Feria de Economía Solidaria
15 de noviembre, Donostia

I Feria de Economía Solidaria de Euskadi

¿De qué se trata?

La continuidad de la Feria supone la consolidación de la misma como espacio referencial de las empresas y entidades que forman parte del Mercado Social de Euskadi. Desde esta perspectiva, un año más, la Feria nace con la intención de fortalecer y visibilizar la Economía Solidaria, una realidad socioeconómica en crecimiento que ofrece a través de sus prácticas, respuestas reales a la crisis actual en diversos sectores a través de modelos empresariales y proyectos sociales que basan su viabilidad en una realidad integral, económica, social y ambiental. Con la Feria además, pretendemos acercar el Mercado Social a la ciudadanía y promover la intercooperación entre personas y organizaciones productoras y personas consumidoras.

La Feria contará con stands informativos y de venta de productos y servicios de diferentes entidades que forman parte del Mercado Social: finanzas éticas, transporte sostenible, comercio justo, energías renovables, construcción, textil, mensajería, hostelería, inserción sociolaboral, entre otros. Además se realizarán presentaciones de productos/servicios, charlas, talleres y exposiciones y actividades infantiles y culturales.


¿Quiénes?

Esta feria está promovida por la Red de Economía Alternativa y Solidaria de Euskadi (REAS), con la colaboración de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de San Sebastián.


¿Dónde?

La feria tendrá lugar en la calle Easo 43 (Espacio 2016) y en la calle Larramendi (entre Easo y Urbieta).

Programa de Actividades

Azoka: Exposición y venta de productos y servicios de Economía Solidaria


SÁBADO 15 de 10:30 a 20:00

  • Gune 1: Planta baja, Espacio 2016
  • Gune 2: Carpa en Calle Larramendi, entre Easo y Urbieta


Auditorium (planta baja, Espacio 2016)


SÁBADO 15, MAÑANA

  • 10:30 Apertura de la Feria y presentación del vídeo "Mercado Social. Otra economía para una vida mejor". REAS Euskadi.
  • 12:00 Foro-teatro sobre soberanía alimentaria: Donde no hay mata no hay patata (90 minutos). Mugarik Gabe
  • 13:30 Guía de alternativas éticas para tu consumo cotidiano. Mecambio.


SÁBADO 15, TARDE

  • 15:00 Proyección de cortos sobre Consumo Responsable, Comercio Justo, Banca Ética y Campaña Ropa Limpia. SETEM Hego Haizea.


Aretoa (1ª planta, Espacio 2016)


SÁBADO 15, MAÑANA

  • 11:00 Presentación de la publicación "Sostenibilidad de la Vida. Aportaciones desde la economía solidaria, feminista y ecológica". REAS Euskadi. (bilingüe)
  • 12:00 Diálogo sobre monedas sociales y su implantación en Euskal Herria. Fundación Cristina Enea.


SÁBADO 15, TARDE

  • 16:00 Moda inclusiva: sostenibilidad, ética y estética. Emaús Fundación Social.
  • 17:00 Fundamentos básicos para la colaboración. Colaborabora.
  • 18:00 Cápsulas informativas. Presentación de entidades de finanzas y energía alternativa: Coop 57, Oikocredit, FIARE Banca Ética, Goiener y Energia Gara Euskadi.
  • 19:00 Nuestro consumo y deuda ecológica. Ekologistak Martxan. (euskeraz).


Txiki Gune

SÁBADO 15 de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:00

  • A lo largo de todo el día: Just Dance, pinta caras, ludoteca, piscina de bolas y talleres educativos.
  • 11.30: "Aiton amonen jolasak". Cristina Enea Fundazioa.


Txozna

SÁBADO 15 de 10:30 a 20:00

  • Txozna, productos ecológicos y locales: vino, cerveza, refescos, pintxos, café, pastas y mucho más.

Materiales

Aquí se pueden descargar los diversos materiales de comunicación de la Feria de Economía Solidaria.

Noticias

Boletín 1

Boletín 1

Boletín 2

Boletín 2

Boletín 3

Boletín 3

ABC

ABC

El Diario Vasco

El Diario Vasco

Noticias de Gipuzkoa

Noticias de Gipuzkoa

Boletín 4

Boletín 4

Boletín 5

Boletín 5

Localización

La II Feria de Economía Solidaria se celebrará en la C/ Easo 43 (Espacio 2016) y en la calle Larramendi (entre Easo y Urbieta), un lugar céntrico y fácilmente accesible en transporte público. A 2 minutos andando de la estación de tren de Amara, y con numerosas paradas de autobús cercanas: líneas 19, 21, 23, 26, 28, 31, 32, 36 y 37 de Dbus.

Dirección

Easo kalea, 43
20006 Donostia

Para más información

Email: reaseuskadi@reaseuskadi.net
Tel: +34 944 160 566